Tino Soriano

Nacido en Barcelona en septiembre de 1955, es un distinguido fotógrafo con numerosos galardones nacionales e internacionales como el Humanity Photo Award de la Unesco en tres ocasiones o el Premio Canon-Europa de la OMS; posee cinco galardones Fotopres, el The Essence of Humanity (Nueva Zelanda) y el premio más prestigioso del mundo, el World Press Photo, concedido el año 1999.
Los viajes y la vida cotidiana son sus pasiones, sin embargo para el fotógrafo lo más emocionante es hacer de altavoz de los problemas infantiles y las injusticias porque quiere que su trabajo "sirva para algo". En abril de 2004 recibió el galardón “Lente de Plata”, al mejor reportaje sobre México publicado en todo el mundo. En el año 2006 la Academia de Ciències Mèdiques de Catalunya destacó su labor en la difusión del mundo de la Medicina.
Entre sus principales influencias encontramos a conocidos fotógrafos como Alex Webb por su tratamiento del color, José Manuel Navia por su capacidad para crear ambientes, Sam Abell, David Alan Harvey, James L. Stanfield, Alvaro Leiva, Henry Cartier-Bresson, Elliot Erwitt, Robert Doisneau, Robert Capa, William Eugene Smith, Eugene Richards, Sebastiao Salgado, Diane Arbus, Mary Ellen Mark, Margaret Bourke-White o Cristina García Rodero.
Tino Soriano es autor de numerosos libros como Fotografía de viajes (Editorial Juventud, 2000), Dalí, 1903-2003 (Edicions 62), La otra Barcelona (Editorial Proa, 2002), Banyoles (Focal Ediciones, 1997), entre otros.
Siempre le acompaña una cámara, dos objetivos fijos, y un tercero en función de lo que pretenda retratar. Cuando utiliza una cámara analógica utiliza una Leica y en digital una Nikon D300. Los objetivos son fijos y suelo usar un 28mm, un 35 mm y un tele de apoyo.

0 Response to "Tino Soriano"

Publicar un comentario